PREGUNTAS FRECUENTES
	Sobre el reconocimiento público a personas adultas mayores e instituciones  públicas y privadas que han destacado por su trabajo y actividades dirigidas a  la promoción y protección de derechos de las personas adultas mayores.
	El  Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables - MIMP en el marco  de su rectoría y en cumplimiento de la normativa vigente, organiza la primera  edición del reconocimiento público a personas adultas mayores e instituciones  públicas y privadas que han destacado por su trabajo y actividades dirigidas a  promover y proteger los derechos de las personas adultas mayores.
	Con el reconocimiento público, el MIMP asume el reto de promover  el ejercicio pleno de los derechos de las personas adultas mayores, impulsando  su imagen positiva a través de la difusión de temas que nos permitan apreciar  su experiencia de vida y sus aportes en la familia y la sociedad.
	
	
	¿Qué queremos lograr con el  reconocimiento?
	Con el reconocimiento público se valora la experiencia, sabiduría,  productividad e importante contribución de las personas adultas mayores en el  crecimiento y desarrollo del país; además, esta ocasión nos permite identificar  y distinguir  a las instituciones  públicas y privadas por coadyuvar a eliminar mitos, prejuicios y estereotipos  sobre las personas adultas mayores, promoviendo con ello su derecho al buen  trato y una vida libre de violencia.
	
	
	¿Por qué es importante promover el reconocimiento?
	Es importante  promover el reconocimiento público para que las personas adultas mayores se  mantengan activas y con capacidad de seguir contribuyendo y aportando con sus  conocimientos adquiridos a la sociedad, y que las instituciones públicas y  privadas realicen acciones o actividades dirigidas a la promoción y protección  de los derechos de las personas adultas mayores, en el marco de lo establecido  en la Ley N° 30490, Ley de la Persona Adulta Mayor.
	¿En qué categorías se puede  postular?
	  El reconocimiento público se otorga en tres categorías: personas  adultas mayores, instituciones públicas e instituciones privadas del ámbito  nacional.
	Categoría:  Personas Adultas Mayores:  
	  El  reconocimiento que se otorgará a cinco (05) personas adultas mayores que  destaquen en uno de los siguientes campos:
	
	  - En mérito a su trabajo o actividades destacadas en  la promoción o defensa de los derechos de las personas adultas mayores. 
- En mérito a su trabajo o actividades destacadas en  el campo académico, profesional o cultural de las personas adultas mayores. 
- En mérito a su trabajo o actividades destacadas, en  el desempeño de su labor social a las personas adultas mayores. 
- Persona adulta mayor que con su trabajo o  actividades destacadas promueve la imagen positiva del envejecimiento. 
- Persona  adulta mayor que con su trabajo o actividad destacada impulsa o promueve buenas  prácticas intergeneracionales.  
Categoría:  Instituciones y/o Entidades Públicas:  
	  El  reconocimiento público se otorga por el desarrollo de proyectos, programas o  servicios destacados dirigidos a personas adultas mayores, en las siguientes  sub-categorías:
	
	  - Nacional: Se consideran en esta categoría a todas las entidades e instituciones de  sector público del ámbito nacional y se reconocerá a una (01) de ellas por su  labor destacada en la promoción y protección de los derechos de las personas  adultas mayores. 
- Regional: Se consideran en esta categoría a los Gobiernos Regionales e  instituciones públicas del ámbito regional y se reconocerá a una (01) de ellas  por su labor destacada en la promoción y protección de los derechos de las personas  adultas mayores. 
- Local: Se consideran en esta categoría a los Gobiernos Locales e instituciones  públicas del ámbito local y se reconocerá a una (01) de ellas por su labor  destacada en la promoción y protección de los derechos de las personas adultas  mayores. 
Categoría  Instituciones Privadas:  
	  Reconocimiento  Público por el desarrollo de proyectos, programas o servicios destacados  dirigidos a personas adultas mayores, en las siguientes sub-categorías: 
	
	  - Empresa Privada: Se otorga el Reconocimiento  Público a una (01) empresa privada por la labor destacada hacia las personas  adultas mayores a partir del desarrollo de actividades que contribuyan a  generar imagen positiva del envejecimiento y la vejez y/o la promoción de derechos  de este grupo poblacional. 
- Instituciones y organizaciones  de la sociedad civil (universidades, asociaciones, clubes, organizaciones no gubernamentales, entre  otros): Reconocimiento Público a una (01) institución u organización de la  sociedad civil por su labor destacada hacia las personas adultas mayores a  partir del desarrollo de actividades que contribuyan a generar imagen positiva  del envejecimiento y la vejez y/o la promoción de derechos de este grupo  poblacional. 
- Organizaciones de Personas  Adultas Mayores: Reconocimiento Público a una (01) organización de personas adultas mayores por  su labor destacada hacia las personas adultas mayores a partir del desarrollo  de actividades que contribuyan a generar imagen positiva del envejecimiento y  la vejez y/o la promoción de derechos de este grupo poblacional. 
¿Quiénes pueden postular?
	  Personas adultas mayores e instituciones públicas y privadas.
 
 
  ¿Qué requisitos se debe cumplir para postular?
	Requisitos para postular a la  categoría persona adulta mayor: 
	      
	        - Llenar  la ficha de inscripción que se descarga de la sede digital del MIMP, indicando  claramente la categoría a la cual postula, la cual debe ser presentada por una persona jurídica sea esta pública o privada o  representante de una asociación, organización social de base,  organización de personas adultas mayores, colectivo u otra organización,  nacional o internacional que desarrolle actividades en el país. Colocar el  número de DNI de el/la postulante para acreditar su edad. 
	        - Presentar  la hoja de vida de el/la postulante en máximo una (01) carilla, con especial  énfasis en las materias relacionadas a la subcategoría a la que postula.  
- Resumen  o ayuda memoria en una (1) carilla, del trabajo o actividad destacada hacia las  personas adultas mayores, vinculada a la subcategoría a la que postula. Deben  presentar información de experiencias ya implementadas. No se admiten  experiencias en proceso de planificación o implementación. 
- Presentar  documentación que sustente la postulación:  fotos, videos, publicaciones o cualquier otro medio idóneo que acredite la  labor destacada. 
- Toda  la documentación deberá ser remitida al momento de la inscripción. 
Requisitos para postular a la  categoría de instituciones y/o entidades públicas y privadas:
	
	  - Llenar  la ficha de inscripción, que podrá descargar en la sede digital del MIMP. 
- Descripción  en media carilla del objeto social, funciones o actividades que realiza la  institución o entidad. 
- Resumen  en una (1) carilla del proyecto, programa, servicio o actividad destacada  dirigida a las personas adultas mayores. Deben presentar información de  experiencias ya implementadas. No se admiten experiencias en proceso de  planificación o implementación. 
- Presentar  documentación que sustente la postulación: fotos, videos, publicaciones o  cualquier otro medio idóneo que acredite la labor destacada. 
- Toda la documentación podrá ser remitida al momento de la inscripción. 
¿Cuáles  son los criterios para evaluar las postulaciones?
	Las  experiencias postuladas son evaluadas en una escala de hasta 100 puntos,  considerando los criterios de evaluación determinados en las Bases, para lo  cual se toma en cuenta las temáticas en materia de promoción y protección de  los derechos de las personas adultas mayores que se desee promover, a propuesta  de la Dirección de Personas Adultas Mayores. 
	  Son  criterios de evaluación los siguientes:
	
	  - Innovación,  referida a una práctica o acción nueva o mejorada y que beneficia directa o  indirectamente a las personas adultas mayores. 
- Eficacia,  capacidad de producir el efecto deseado o que se ajusta a los objetivos  determinados. 
- Eficiencia,  la práctica cumple adecuadamente con sus objetivos y con el menor costo  posible. 
- Replicabilidad,  la práctica puede ser desarrollada en otros contextos. 
- Sostenibilidad,  la práctica puede mantenerse en el tiempo sin comprometer en el futuro costos  materiales ni humanos. 
¿Cuándo se inicia y culmina el periodo de inscripción para  candidatos/tas al reconocimiento público?
	  Se inicia el 06 de setiembre y culmina el 31 de octubre.
     
	 
  ¿Dónde puedo obtener más información?
	mmartinez@mimp.gob.pe 
      yrios@mimp.gob.pe 
	  
	¿Dónde se entrega el reconocimiento público?
	  El  Reconocimiento Público es otorgado en ceremonia pública protocolar (virtual o presencial)  por el/la Titular del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, previa lectura  de la Resolución Ministerial por la cual se oficializa el reconocimiento. La  persona adulta mayor o institución pública y privada reconocida recibirá un  diploma y/o una medalla en mérito a su reconocimiento.
	  
	  
	¿Dónde puedo obtener las fichas de inscripción?
	FICHA DE  INSCRIPCIÓN PARA PERSONAS ADULTAS MAYORES >>> Descarga FICHA
	FICHA DE  INSCRIPCIÓN PARA INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS >>> Descarga FICHA
    
    
    
	¿Dónde puedo pedir mayor información?
	  
	  Para mayor información puede comunicarse a los siguientes correos  institucionales: mmartinez@mimp.gob.pe 957585951 o yrios@mimp.gob.pe 997814100